![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DAPA S.A. ha desarrollado un nuevo concepto para la alimentación del caballo en la Argentina, "ADECUADA ALIMENTACIÓN = BUENOS RESULTADOS". No se trata solo de "saciar el hambre" de los caballos, sino de nutrirlos adecuadamente. Aquí lo mismo que en otras partes del mundo la cría del caballo ha pasado a tener una importancia económica relevante, por lo tanto es de vital importancia que los caballos tengan desde el mismo momento de la gestación a través de sus madres, la adecuada nutrición para lograr un desarrollo óptimo que les permita en el futuro ser eficientes en la actividad a la cual son destinados. La alimentación tradicional con avena, aunque es una buena fuente de energía, no alcanza a cubrir los requerimientos nutricionales del caballo, tomando en cuenta esto DAPA S.A desarrolló fórmulas exclusivas, que sumadas a las materias primas de primera calidad y a un estricto control por parte de los nutricionistas, hacen que nuestros balanceados, contengan en si mismos todo lo que requieren los animales según sea su actividad, edad o estado corporal. Al ser pelleteados, los alimentos aseguran una mayor digestibilidad, que se traduce en una mayor absorción de nutrientes. |
Equino Base Descripción. Alimento balanceado completo. Su formulación hace de este un alimento ideal para mantener el estado corporal y masa muscular sin “calentar” al animal, aportándoles niveles de proteínas, energía, vitaminas y minerales necesarios. Por eso es muy recomendable para caballos de salto de medianas exigencias, adiestramiento, caballos que comienzan la etapa de doma y especialmente para aquellos caballos que trabajan con niños.
Indicaciones de uso. El suministro depende del nivel de actividad y el estado corporal del caballo, destacamos que en el caso de estar usando avena se podrán utilizar la misma cantidad en Kg. diarios haciendo un cambio progresivo a lo largo de una semana. Es conveniente ofrecer el alimento en por lo menos dos comidas diarias. Complementar la dieta con la fibra habitual de fardo o pastura.
|
Equino Training Descripción. Alimento balanceado completo, se recomienda su uso en caballos sometidos a trabajo intenso como ser carreras o salto de alta competencia. En los caballos deportivos el training es una función productiva, debido a esto debemos proporcionarles a los caballos los medios necesarios para que puedan afrontar las exigencias a que son sometidos y puedan mantener su condición corporal en el tiempo. Nuestros alimentos aportan proteínas de alta calidad, de fundamental importancia para formar y mantener masa muscular, energía digestible de rápida disponibilidad, núcleo vitamínico – mineral que ayuda a mantener una buena estructura ósea y articular y buen estado general y electrolitos que se pierden por sudoración.
Indicaciones de uso. El suministro del alimento balanceado depende del nivel de actividad y el estado corporal del caballo, destacamos que en el caso de estar usando avena se podrán utilizar la misma cantidad en Kg. diarios haciendo un cambio progresivo a lo largo de una semana. Es conveniente ofrecer el alimento en por lo menos dos comidas diarias. Complementar la dieta con la fibra habitual de fardo o pastura. |
Equino Elite Descripción. Alimento balanceado completo formulado por nuestros nutricionistas para caballos de alta competencia. Tanto en Estados Unidos como en Europa la actividad deportiva y cría del caballo tienen un gran desarrollo económico, prueba de esto son los valores a los cuales se comercializan los ejemplares para las distintas actividades. Por lo tanto la nutrición del caballo pasa a ser un objetivo primordial para lograr las metas deseadas. Es por ello que el alimento balanceado EQUINO ELITE reúne las condiciones necesarias para acercar a los caballos argentinos la posibilidad de recibir el mismo tipo de alimentación que reciben los caballos más destacados del mundo. Como todos nuestros alimentos las materias primas utilizadas son seleccionadas bajo un estricto control de calidad.
Caracterísitcas adicionales. Posee una batería de aditivos como minerales quelados, vitaminas, levaduras, antioxidantes, secuestrantes, etc. que actúan:
Indicaciones de uso. La cantidad de alimento balanceado a suministrar depende del nivel de actividad y el estado corporal del caballo, complementar con la fibra habitual de fardo o pastura. Hacer los cambios de dieta en forma progresiva a lo largo de una semana. Es conveniente ofrecer el alimento en por lo menos dos comidas diarias.
|
Yeguas Madres Descripción. Alimento balanceado completo. Al igual que en otras especies, la gestación y la lactancia, demanda de las madres un gran esfuerzo metabólico. El período de lactancia dura aproximadamente 6 meses y hace que los requerimientos nutricionales sean elevados en la yegua que alimenta un potro y que además necesitamos que se vuelva a preñar, por lo tanto es de suma importancia que pueda acceder a una alimentación adecuada. De hecho lo más frecuente es que las yeguas y sus crías permanezcan sobre pasturas como toda alimentación no llegando a cubrir los requerimientos nutricionales básicos. Para corregir esto contamos con un alimento balanceado que contiene niveles elevados de energía, proteínas de alta calidad y digestibilidad y las vitaminas y minerales necesarios para asegurar una buena gestación y lactancia y oportunidad de volver a preñarse. Una adecuada alimentación, tiene como objetivo que la yegua tenga un potro vivo todos los años, que se desarrolle con plena salud, para llegar a ser un atleta sano y competitivo.
Indicaciones de uso. Con el suministro de este alimento se cubren, las necesidades de la los 35/40 grs. de calcio y los 25grs. de fósforo que requiere una yegua en esta etapa y a una dosis de 4 a 5 Kg. de balanceado por animal y por día.
Alimento potrillos Descripción. Alimento balanceado completo. Es fundamental destacar en la alimentación de potrillos que la capacidad del aparato digestivo es limitada, por esto hay que suministrar dietas concentradas, de alta calidad, con vitaminas y minerales en proporciones acordes. Es un alimento especialmente formulado para cubrir los requerimientos de potrillos al pie de la madre y en etapa de recría. Aquí hacemos especial hincapié no solo en la cantidad de energía, sino en el equilibrio mineral que le permita al animal tener una buena estructura ósea y además se prioriza la calidad de la proteínas a través del balance de aminoácidos. Esta dieta equilibrada ayudará a prevenir problemas de desarrollo en huesos y articulaciones, tan comunes en estos tiempos en que se somete a los potros a exigencias de entrenamiento a temprana edad. Es importante que el potrillo comience a comer algo de ración al pie de la madre, pues esto le asegura al destete una ventaja de adaptación y crecimiento sobre los animales que empiezan a comer al momento del destete.
Indicaciones de uso. Puede ser usado desde los 3 a 4 meses de vida, en casos antes, según el estado del potrillo, hasta el año y medio de edad. Conviene suministrarlo en por lo menos dos raciones diarias y en dosis crecientes de acuerdo al progresivo crecimiento del animal. Complementar la dieta con la fibra habitual de fardo o pastura. |
|
![]() |
Normas Generales para la Alimentación: Asegurarse que siempre haya agua fresca disponible. Suministrar el alimento en pequeñas cantidades y varias veces al día. Utilice productos de calidad. Almacene los alimentos en lugar fresco y seco, en el caso de guardar el alimento a granel en silos, ventilar los mismos abriendo la tapa superior de carga y limpiándolos periódicamente. Conozca el volumen exacto del recipiente que utiliza para medir los alimentos. Cualquier cambio en la dieta habitual debe realizarse siempre de manera gradual. Adquiera una rutina para el cuidado de su caballo y el horario de comidas. Debe pasar más de una hora tras la comida antes que el caballo realice ningún ejercicio. Es importante saber cuanto pesa cada animal para poder adecuar la cantidad de kilogramos de alimento que debe ingerir por día. Una forma de calcular el peso corporal del caballo lo más aproximado posible no teniendo balanza, es tomando la medida de la circunferencia del tórax a la altura de la cruz (como poniendo una cincha) cuando el caballo exhala el aire de los pulmones, esta medida se relaciona con la siguiente tabla:
Vitaminas: Las vitaminas son un grupo de compuestos orgánicos fundamentales en el funcionamiento del organismo. Se requieren en pequeñas cantidades dentro de los procesos metabólicos. No todas las vitaminas son esenciales en la dieta del equino. A - Actúa a nivel de crecimiento óseo y muscular, presente en los procesos reproductivos, ayuda en la visión y en el mantenimiento de las células epiteliales. Los síntomas de deficiencia son: Anorexia, detención del crecimiento, lagrimeo, trastornos en la piel, trastornos respiratorios y debilitamiento progresivo. D - Mantiene la concentración de calcio en plasma favoreciendo la absorción de este y fósforo, con un impacto directo en la mineralización de los huesos. E - Antioxidante, reduce al máximo posible daños en los tejidos y mejora la respuesta inmunitaria. El déficit de esta vitamina se relaciona con problemas reproductivos y distrofias musculares. B1 - Actúa en el metabolismo de carbohidratos y grasas. B2 - Actúa en el metabolismo en general y en protección de la piel. B12 - Actúa en la formación de glóbulos rojos y en la reproducción celular. B6 - Actúa en el metabolismo de aminoácidos, glicógeno, grasas, proteínas y carbohidratos.
Minerales: Se dividen en macro y microminerales. Los minerales constituyen aproximadamente el 4% del peso corporal. Son parte esencial de la dieta del equino, ayudan a metabolizar proteínas, grasas y carbohidratos, hacen funcionar normalmente músculos y nervios, mantienen el equilibrio ácido base y de los fluidos corporales y son componentes necesarios de cada enzima requerida por el metabolismo corporal. Son componentes de ciertas hormonas, vitaminas y aminoácidos. Para la nutrición equina los más importantes macrominerales son (calcio, fósforo, cloro, sodio, potasio, magnesio y azufre) necesarios en mayor cantidad en la dieta diaria y los microminerales (hierro, zinc, cobre, manganeso, yodo y selenio) necesarios en cantidades menores (ppm). Dentro de estos los de mayor relevancia en la nutrición del equino son: calcio, fósforo, cloro, sodio, potasio, en algunas áreas el selenio y para el crecimiento cobre y zinc.
Macrominerales: Calcio: Fundamental en la estructura de los huesos, actúa a nivel de la contracción del músculo cardíaco, en la regulación de la temperatura y en los mecanismos de la coagulación sanguínea. Fósforo: Crecimiento y mantenimiento del buen estado de huesos y dientes, actúa a nivel del metabolismo energético y en numerosas funciones celulares. Magnesio: Alrededor del 60% del magnesio se encuentra en el esqueleto, pero es también un activador importante de varias enzimas. El déficit de magnesio se caracteriza por un aumento de la excitabilidad, mirada fija, temblores musculares, marcha incierta y sudoración profusa. |
|